-Puntos a tener en cuenta a la hora de crear un Plan de Marketing
- Describir y explicar la situación actual del producto.
- Especificar los resultados esperados (objetivos)
- Identificar los recursos que se necesitarán (incluidos los financieros, tiempo y habilidades)
-
- Personal cualificado
- Tiempo
- Competencias
- Objetivos:satisfacer al cliente.
- Declaración de la misión y la visión
- Objetivos corporativos
- Objetivos financieros
- Objetivos de mercadeo
- Objetivos a largo plazo
- Cultura corporativa
- Resumen del Análisis de Situación. Análisis DAFO.
- Debilidades (internas)
- Amenazas (externas)
- Fortalezas (internas)
- Oportunidades (externas)
- Conclusión
- Factores clave de éxito en la industria
- Nuestra ventaja competitiva
- Estudio de mercado
- Requisitos de información
- Metodología de la investigación
- Resultados de la investigación.
- Estrategia de Marketing. Se refiere básicamente a las cuatro "P" del marketing: Producto, Precio, Distribución (place) y Promoción o Publicidad.
- Estrategia de Marketing. Producto
6. Estrategia de Marketing. Precio
7. Estrategia de Marketing. Promoción Estrategia de Marketing.
8. Posicionamiento (Distribución)
- Beneficios de llevar a cabo un Plan de Marketing para tu empresa o proyecto
Genera direccionamiento
Si no sabes dónde va tu proyecto ni la forma de lograrlo es posible que no se consiga nada. El plan de marketing indica los objetivos y cómo alcanzarlos, convirtiéndose en un direccionador de todas las áreas.
• Mantiene la motivación
El plan es también un documento que, elaborado adecuadamente, genera y mantiene el estado motivacional en la organización. Cuando todos tienen claro con qué visión se trabaja, las razones por las cuales se hacen las cosas, cómo se hacen, y se muestran los logros, la motivación va a estar en un nivel adecuado y se obtendrá, más fácilmente, lo que se busca, es decir, las metas u objetivos.
• Genera creatividad
Cuando los objetivos están claros, las personas desarrollan y utilizan mejor el sentido común; todos trabajan con la mente más abierta y creativa.
• Cohesión estratégica
Cuando todos saben para dónde van y cómo llegar, se trabaja de manera coherente en todas las áreas. Y esto es integración.
**Estrategia que llevarías a cabo con tu Plan de Marketing
1. Ofertas y recompensas
A través de las promociones que realizamos con nuestros socios, en campañas de navidad, o sorteos, concursos, cursos, etc en donde la clientela es la participante intentamos captar más números de socios.
2. Hacemos marketing a través del facebook, donde subimos toda la información y eventos que la asociación realiza para que la gente lo vea.
3.Globalización. Mediante herramientas de globalización ubicamos nuestra asociación para que los socios estén más unidos a la asociación y le sea más fácil participar e integrarse en la misma.
4.Enviar un e-mail, es un instrumento que utilizamos mucho en la asociación para tener informados a los asociados de todas aquellas cuestiones que afectan a ala asociación así, como las novedades, o información que llega a la misma.
5. Subir un video a Youtube. Subiendo un video en youtube todas las personas podrán ver lo que estamos realizando dentro de la asociación y será más fácil que el público muestre interés por CEAMI, y desee integrarse en la misma, por ello CEAMI, posee un video de la
promoción de navidad que realizó el año pasado.
6.Escribir un post. El blog es una herramienta muy eficaz y económica de hacer publicidad a nuestra organización por ello, la publicación de post es una forma de actualizar el mismo y además captar nuevos clientes que esten interesados por el mismo.
7.Enviar un mensaje directo en Twitter, mediante los mensajes de twitter las personas interesadas en nosotros le es muy fácil estar constantemente en contacto con nosotros, gracias a la continua publicación de novedades.
Crear un plan de marketing
-Análisis de la situación:
Entorno: En el entorno económico de la asociación es bajo puesto que este no es su fin último. La normativa será la que se estime en cada momento, actualmente nos regimos por la normativa de la Asociación sin Ánimo de lucro. Las tendencias actual es la consecución de que la gente del municipio compre en el mismo. La tendencia cultural cambia, en función del mercado (oferta-demanda), que hay en la actualidad.
Imagen: Asociación de comerciantes y empresarios del municipio de Illora (asociación sin ánimo de lucro), que busca un fin común.
Cualificación profesional: Cada asociados posee experiencia y esta formado para la actividad o servicio que esta realizando, además cada negocio puede poseer más cualificación de lo que necesita.
Mercado: Se extiende por todo el municipio y comarca de Illora.
Competencia: Realización de promociones, eventos, cursos, concursos, jornadas, se da información y mediante la unión de todos los asociados luchar contra las irregularidades que atañen a algún socio en particular.
Política de comunicación: Vía telefónica, mensajería, o visita a particulares, además también se envía información on-line mediante e-mail, o por las redes sociales.
-Determinación de objetivos
Realización de promociones, eventos, cursos, concursos, jornadas, se da información y mediante la unión de todos los asociados luchar contra las irregularidades que atañen a algún socio en particular. El objetivo de la asociación no es económico, sino social ayudar entre todos a incrementar clientes y turismo en el municipio a través de las creaciones de promociones.
-Elaboración y selección de estrategias
Se refiere a las estrategias que en el punto anterior nos hemos referido.**
-Plan de acción
Para la realización de cualquier evento, promoción, concurso, puesta en marcha de estrategias, o planteamiento de alguna cuestión elaboramos la planificación de la misma y se pone una fecha límite en la que se debe abordar la actividad, para que todo este totalmente organizado.
-Establecimiento de presupuesto
El presupuesto se determinará y se financiará con las cuotas que los socios han estado pagando durante todos los meses, si el presupuesto fuese superior a la cantidad de dinero que estuviese acumulado, lo abonarán los asociados participantes a partes iguales por todos.
-Sistemas de control y plan de contingencias
Los medimos, en función de las opiniones de las personas que han participado en las actividades que se ha llevado a cabo por CEAMI, a través de papel impreso los socios opinan sobre cómo le ha resultado y qué le gustaría hacer en ocasiones posteriores.